El enfoque centrado en la persona de Rogers
- Psicologia Psicax
- 3 dic 2021
- 1 Min. de lectura
Carl Rogers (1902-1987) propone un rechazo a la autoridad del terapeuta, poniendo una confianza radical en el paciente.
Propone que el proceso terapéutico tendrÃa 3 etapas básicas:
- Catarsis
- Insight
- Acción
En esta dirección, llegó a determinar las condiciones necesarias y suficientes para el cambio terapéutico.
Se inspira en la teorÃa organÃsmica, que sostiene que cada organismo posee una tendencia llamada formativa o actualizante, dirigida a desarrollar todas las potencialidades de su estructura, para lo que sólo necesita las condiciones ambientales favorables. En consecuencia, la salud de un organismo se identifica con el pleno funcionamiento y la patologÃa con aquello que impide su desarrollo.
El pleno funcionamiento psicológico se caracteriza por la apertura a la experiencia, la capacidad de experienciar o vivir el momento, la confianza en el propio organismo convertido en el referente interno de evaluación, libertad y creatividad.
La psicopatologÃa equivale a la discrepancia estructural o permanente con la experiencia real u organÃsmica, por lo que los sÃntomas o categorÃas diágnosticas no serÃan más que los esfuerzos, probablemente desviados, para mantener la congruencia interna o buscar de alguna manera la continuidad en el proceso de realización.
La psicoterapia rogeriana se encaminarÃa por tanto a facilitar la emergencia de un sà mismo que se crea congruente con la experiencia organÃsmica, restaurar la confianza plena en ella y movilizar la tendencia actualizante. Se intenta generar en terapia un clima emocional favorable de aceptación y comprensión, para que la persona pueda sentirse segura de sentir, pensar y decidir por sà misma.
